Ante la situación generada con la pandemia, muchos particulares, profesionales y empresarios van a encontrarse con serias dificultades para poder cumplir con las obligaciones dimanantes de muchos contratos -de diversa índole (esencialmente arrendamientos de locales o arrendamientos de industria, pero también muchos otros)- suscritos por aquellos en circunstancias que podríamos llamar “normales”.


Existe un principio del derecho denominado “rebus sic stantibus” que supone que todo contrato lleva implícito una cláusula en virtud de la cual se entiende que las estipulaciones establecidas en él lo son habida cuenta de las circunstancias concurrentes en el momento, esto es, estando así las cosas, de forma que cualquier alteración sustancial de las mismas puede dar lugar a la modificación de aquellas estipulaciones. Siendo su finalidad la de proteger el orden socioeconómico y preservar el equilibrio entre prestaciones, el Tribunal Supremo vino a fijar la doctrina sobre los requisitos precisos para se produzca la modificación del contrato por la alteración significativa de las circunstancias económicas en la que se celebró, es decir, por aplicación de esta «cláusula implícita».
La situación creada tras las medidas gubernamentales adoptadas en la lucha contra el COVID-19, puede ser considerado como un fenómeno capaz de generar un grave trastorno o mutación de las circunstancias y, por tanto, alterar las bases del negocio, si bien no da lugar por sí sola a la aplicación de la cláusula pues resulta necesario examinar su incidencia real en la relación contractual de que se trate.


Desde nuestro despacho, recomendamos que empresas y profesionales actúen con la mayor celeridad posible en defensa de sus derechos e intereses, para paliar así, en lo posible, el impacto negativo que esta difícil situación económica y social está provocando en los contratos suscritos en ejercicio de sus correspondientes negocios y actividades empresariales. Un asesoramiento jurídico eficaz y a tiempo puede amortiguar mucho los efectos nocivos de esta “crisis”.